James Hunt se convirtio en campeon del mundo de Formula 1 en 1976, el mismo ano en que Niki Lauda casi pierde la vida en la pista. Fue un ano duro y emocionante, una gran lucha entre Niki Lauda y James Hunt que tuvo uno de los finales mas increibles de la historia reciente debido entre otras cosas, al factor lluvia. Pero vayamos por partes. Probablemente mucha gente conozca la historia de la temporada ’76 de Formula 1, y probablemente mucha gente sepa que James Hunt era conocido como Hunt the Shunt por sus multiples accidentes, provocados en gran medida por su estilo de conduccion super agresivo y un poco “todo o nada”.
Ademas de eso, James Hunt era lo que podriamos llamar un rebelde. Genial piloto pero consumado juerguista, fumaba mas de 40 cigarrillos diarios, bebia no diremos grandes cantidades de alcohol, pero si de cierta importancia. Era un seductor nato, un playboy en toda regla, socarron y divertido. Un personaje irrepetible, y mas hoy en dia. En la epoca de la que hablamos, la forma fisica no era tan fundamental como en el presente. Muchos pilotos fumaban habitualmente, incluso en el paddock o montados en el monoplaza esperando ponerse en marcha. En cierto sentido, creo que Kimi Raikkonen es lo mas parecido a un piloto de los anos 70 que hemos podido disfrutar en los ultimos diez anos.
Aviso: este post va en la linea de posts historicos, revisando una parte de la historia de la F1 que creemos que es especial. Asi que ya estais sobre aviso de que mejor poneros comodos y dedicadle 10 minutillos.
La carrera de James Hunt hacia la Formula 1 fue larga y va progresando de categoria en categoria desde que un dia, a los 18 anos, fue a ver una carrera de coches con un amigo y le pico el bicho de la velocidad. Como en tantos otros casos, los grandes pilotos empezaban por casualidad, a edades que hoy en dia sirven para decidir si un chaval pasa a la Formula 1 o se queda otro ano mas en la categoria. A los 18 anos, James Hunt hizo su primer pinito con un Mini en la copa Club, en Brands Hatch, 1967. Lo que sigue a partir de ahi es espectacular y singular: va rapidisimo, es un piloto todo talento, pero con una interesante tendencia, un iman, para los golpes y los accidentes espectaculares. Nace James Hunt “The Shunt”. En la Formula Ford esta a punto de morir ahogado al caer a un lago con su monoplaza, o se estrella o vence con autoridad. ?Es un piloto irresistible!
Freddie Hunt a los mandos del Hesketh 308 de su padre
La clave en la carrera de James Hunt fue Lord Hesketh, un joven noble con gran fortuna que la invertia en las carreras. Pasando por la F3 y la F2 con no demasiada fortuna, Lord Hesketh reflexiona y llega a una conclusion: “para pasar por idiotas, mejor hacerlo en la Formula 1”. Dicho y hecho, en 1973 ya estan en la F1 con mucho glamour y dinero, pero con la compania de las risitas condescendientes del resto de equipos y gentes del paddock. Que mas da, aqui se ha venido a correr, y James Hunt con un March debuta en el GP de Monaco, noveno en entrenamientos y sexto en carrera (solo que ha roto y no pasa la bandera a cuadros). Las risitas han bajado de tono, y seguiran bajando con los resultados de este increible piloto que sube por primera vez al podium en el estupendo circuito de Zandvoort (tercero, tras Jackie Stewart y Francoise Cevert), y repite en USA siendo segundo. Estupendo debut, ?no es cierto?
Pasamos volando por las irregulares temporadas de 1974 y 1975 para no eternizar la historia y nos situamos en 1976, ya instalado en el McLaren sustituyendo a Emerson Fittipaldi. En 1976 ya era una estrella mediatica, una celebridad, y ya las fiestas que organizaba y protagonizaba eran super conocidas por todo el mundo. Empezaba un ano especial para la Formula 1, en una epoca que posiblemente sea la mejor de este deporte, al menos para mi, claro.
Las correrias de James Hunt son legendarias. Tanto es asi que se dice (y se asegura) que la semana antes del Gran Premio de Japon (Monte Fuji 1976), el piloto britanico fraternizo con nada menos que 33 azafatas de la British, en lo que podemos afirmar que fue un “alarde de medios” y a la vez una cuestion muy curiosa. No es que los pilotos tuviesen vetado el contacto femenino previamente a las carreras, pero tampoco era entonces muy recomendable el exceso en cualquier sentido antes de una carrera de la transcendencia que tendria Fuji. ?Estaba en juego el campeonato mundial de F1 de 1976!
Seguramente la imagen mas repetida, la que mejor define a James Hunt
Las juergas no eran desconocidas para muchos pilotos, en concreto James Hunt tenia en Barry Sheene un buen compadre. Esas dos semanas anteriores a la carrera en Monte Fuji, Sheene y Hunt se las fumaron literalmente. Dia y noche, alcohol, drogas y sexo. Barry Sheene se habia proclamado campeon del mundo de motociclismo ese mismo ano, asi que habia mucho que celebrar (incluso, por que no, el inminente campeonato de Hunt). Asi que, para mantener el ritmo, Hunt abordaba a las azafatas de la British casi en el mismo momento en que se registraban en el hotel, invitandolas a la fiesta en su suite. Y todas decian que si.
Pasaron dos semanas de desenfreno. Dos semanas que muchos de nosotros no aguantariamos con la salud intacta, y que probablemente dejarian en panos menores a peliculas de la talla (alcoholica y estupefaciente) de “Miedo y asco en las Vegas”. Sin embargo para James Hunt las cosas funcionaban asi: fiesta fuera de la pista, eficacia y dotes espectaculares dentro de la pista. Pero no aceleremos demasiado porque todavia tenia que hacer un par de las suyas antes de subirse al monoplaza en la carrera mas decisiva de su vida.
Lo mas notorio, o vergonzoso si quereis verlo asi, fue como Patrick Head pillo en flagrante delito a James Hunt mientras “establecia contacto” con una azafata japonesa ?dentro del box! Si, senores y senoras, minutos antes de formarse la parrilla de salida, James Hunt ahuyentaba el mal fario a su particular modo. Despues, ritual habitual de vomito (por los nervios), una sonrisa de oreja a oreja y a subirse al monoplaza. Hay que decir en su honor que cuando James Hunt se enfundaba el mono y se ponia el casco, una vez exorcizados los demonios de los nervios que lo devoraban por dentro, cambiaba totalmente el chip y era capaz de increibles carreras a la vez que demostraba una calidad tecnica como piloto que lo dejaba fuera de toda duda.
El 24 de octubre de 1976, diluviaba en la carrera inaugural en Monte Fuji. Tras una temporada electrizante por la lucha entre Niki Lauda y James Hunt, ambos llegaban a la ultima prueba en condiciones de ganar el titulo. Como sabeis, Niki Lauda sufrio en el Nurburgring el casi fatal accidente que le costo serias lesiones y perderse unas cuantas carreras. James Hunt fue recortando distancias en la general hasta llegar a Japon, la prueba que concluiria con una de las temporadas mas emocionantes.
Ante tal diluvio, Niki Lauda se retiro de la prueba. Los pilotos habian pactado que si las condiciones de la pista eran impracticables, todos abandonarian la prueba, pero a la postre fue Niki Lauda el unico que lo hizo, quizas debido al enorme riesgo que suponia correr en semejantes condiciones. Y mas teniendo en cuenta lo que habia ocurrido en Alemania meses atras. A eso se le llamo la traicion del Monte Fuji y es una de las escenas clave de la historia reciente de la Formula 1 (y por eso no profundizamos en el GP en si, Igor nos lo conto hace unos meses con todo detalle) .
Con este panorama por delante, a Hunt le bastaba sacar 3 puntos para ser el nuevo campeon del mundo, pues Lauda lo aventajaba en esa cantidad pero con una victoria menos. Un pinchazo inoportuno lo obligo a entrar en boxes, reincorporandose a la pista en novena plaza. En parte salio tan atras por culpa de su equipo. Pero eso daba igual. Sacando lo mejor de si mismo, Hunt comenzo a trepar puestos como un poseso para terminar la carrera en lo que el penso que era la quinta posicion, con la cual perdia el mundial. Se bajo del coche como una furia, dispuesto a “partirle la cara” a su jefe de equipo. Pero no llego a consumar su ataque cuando le informaron que finalmente habia sido tercero. Era el campeon.
El proximo capitulo de historias de la F1 estara dedicada a Juan Manuel Fangio y una anecdota especial que conoci en su momento, pero que con los anos quedo perdida en la memoria, y hoy en dia no encontraba una fuente que la respaldase. Gracias a uno de vosotros (ya dire quien en su momento), he podido retomarla. Por favor, si alguien sabe a que me refiero, que no lo diga en comentarios.
Ademas de eso, James Hunt era lo que podriamos llamar un rebelde. Genial piloto pero consumado juerguista, fumaba mas de 40 cigarrillos diarios, bebia no diremos grandes cantidades de alcohol, pero si de cierta importancia. Era un seductor nato, un playboy en toda regla, socarron y divertido. Un personaje irrepetible, y mas hoy en dia. En la epoca de la que hablamos, la forma fisica no era tan fundamental como en el presente. Muchos pilotos fumaban habitualmente, incluso en el paddock o montados en el monoplaza esperando ponerse en marcha. En cierto sentido, creo que Kimi Raikkonen es lo mas parecido a un piloto de los anos 70 que hemos podido disfrutar en los ultimos diez anos.
Aviso: este post va en la linea de posts historicos, revisando una parte de la historia de la F1 que creemos que es especial. Asi que ya estais sobre aviso de que mejor poneros comodos y dedicadle 10 minutillos.
La carrera de James Hunt hacia la Formula 1 fue larga y va progresando de categoria en categoria desde que un dia, a los 18 anos, fue a ver una carrera de coches con un amigo y le pico el bicho de la velocidad. Como en tantos otros casos, los grandes pilotos empezaban por casualidad, a edades que hoy en dia sirven para decidir si un chaval pasa a la Formula 1 o se queda otro ano mas en la categoria. A los 18 anos, James Hunt hizo su primer pinito con un Mini en la copa Club, en Brands Hatch, 1967. Lo que sigue a partir de ahi es espectacular y singular: va rapidisimo, es un piloto todo talento, pero con una interesante tendencia, un iman, para los golpes y los accidentes espectaculares. Nace James Hunt “The Shunt”. En la Formula Ford esta a punto de morir ahogado al caer a un lago con su monoplaza, o se estrella o vence con autoridad. ?Es un piloto irresistible!
Freddie Hunt a los mandos del Hesketh 308 de su padre
La clave en la carrera de James Hunt fue Lord Hesketh, un joven noble con gran fortuna que la invertia en las carreras. Pasando por la F3 y la F2 con no demasiada fortuna, Lord Hesketh reflexiona y llega a una conclusion: “para pasar por idiotas, mejor hacerlo en la Formula 1”. Dicho y hecho, en 1973 ya estan en la F1 con mucho glamour y dinero, pero con la compania de las risitas condescendientes del resto de equipos y gentes del paddock. Que mas da, aqui se ha venido a correr, y James Hunt con un March debuta en el GP de Monaco, noveno en entrenamientos y sexto en carrera (solo que ha roto y no pasa la bandera a cuadros). Las risitas han bajado de tono, y seguiran bajando con los resultados de este increible piloto que sube por primera vez al podium en el estupendo circuito de Zandvoort (tercero, tras Jackie Stewart y Francoise Cevert), y repite en USA siendo segundo. Estupendo debut, ?no es cierto?
Pasamos volando por las irregulares temporadas de 1974 y 1975 para no eternizar la historia y nos situamos en 1976, ya instalado en el McLaren sustituyendo a Emerson Fittipaldi. En 1976 ya era una estrella mediatica, una celebridad, y ya las fiestas que organizaba y protagonizaba eran super conocidas por todo el mundo. Empezaba un ano especial para la Formula 1, en una epoca que posiblemente sea la mejor de este deporte, al menos para mi, claro.
Las correrias de James Hunt son legendarias. Tanto es asi que se dice (y se asegura) que la semana antes del Gran Premio de Japon (Monte Fuji 1976), el piloto britanico fraternizo con nada menos que 33 azafatas de la British, en lo que podemos afirmar que fue un “alarde de medios” y a la vez una cuestion muy curiosa. No es que los pilotos tuviesen vetado el contacto femenino previamente a las carreras, pero tampoco era entonces muy recomendable el exceso en cualquier sentido antes de una carrera de la transcendencia que tendria Fuji. ?Estaba en juego el campeonato mundial de F1 de 1976!
Seguramente la imagen mas repetida, la que mejor define a James Hunt
Las juergas no eran desconocidas para muchos pilotos, en concreto James Hunt tenia en Barry Sheene un buen compadre. Esas dos semanas anteriores a la carrera en Monte Fuji, Sheene y Hunt se las fumaron literalmente. Dia y noche, alcohol, drogas y sexo. Barry Sheene se habia proclamado campeon del mundo de motociclismo ese mismo ano, asi que habia mucho que celebrar (incluso, por que no, el inminente campeonato de Hunt). Asi que, para mantener el ritmo, Hunt abordaba a las azafatas de la British casi en el mismo momento en que se registraban en el hotel, invitandolas a la fiesta en su suite. Y todas decian que si.
Pasaron dos semanas de desenfreno. Dos semanas que muchos de nosotros no aguantariamos con la salud intacta, y que probablemente dejarian en panos menores a peliculas de la talla (alcoholica y estupefaciente) de “Miedo y asco en las Vegas”. Sin embargo para James Hunt las cosas funcionaban asi: fiesta fuera de la pista, eficacia y dotes espectaculares dentro de la pista. Pero no aceleremos demasiado porque todavia tenia que hacer un par de las suyas antes de subirse al monoplaza en la carrera mas decisiva de su vida.
Lo mas notorio, o vergonzoso si quereis verlo asi, fue como Patrick Head pillo en flagrante delito a James Hunt mientras “establecia contacto” con una azafata japonesa ?dentro del box! Si, senores y senoras, minutos antes de formarse la parrilla de salida, James Hunt ahuyentaba el mal fario a su particular modo. Despues, ritual habitual de vomito (por los nervios), una sonrisa de oreja a oreja y a subirse al monoplaza. Hay que decir en su honor que cuando James Hunt se enfundaba el mono y se ponia el casco, una vez exorcizados los demonios de los nervios que lo devoraban por dentro, cambiaba totalmente el chip y era capaz de increibles carreras a la vez que demostraba una calidad tecnica como piloto que lo dejaba fuera de toda duda.
El 24 de octubre de 1976, diluviaba en la carrera inaugural en Monte Fuji. Tras una temporada electrizante por la lucha entre Niki Lauda y James Hunt, ambos llegaban a la ultima prueba en condiciones de ganar el titulo. Como sabeis, Niki Lauda sufrio en el Nurburgring el casi fatal accidente que le costo serias lesiones y perderse unas cuantas carreras. James Hunt fue recortando distancias en la general hasta llegar a Japon, la prueba que concluiria con una de las temporadas mas emocionantes.
Ante tal diluvio, Niki Lauda se retiro de la prueba. Los pilotos habian pactado que si las condiciones de la pista eran impracticables, todos abandonarian la prueba, pero a la postre fue Niki Lauda el unico que lo hizo, quizas debido al enorme riesgo que suponia correr en semejantes condiciones. Y mas teniendo en cuenta lo que habia ocurrido en Alemania meses atras. A eso se le llamo la traicion del Monte Fuji y es una de las escenas clave de la historia reciente de la Formula 1 (y por eso no profundizamos en el GP en si, Igor nos lo conto hace unos meses con todo detalle) .
Con este panorama por delante, a Hunt le bastaba sacar 3 puntos para ser el nuevo campeon del mundo, pues Lauda lo aventajaba en esa cantidad pero con una victoria menos. Un pinchazo inoportuno lo obligo a entrar en boxes, reincorporandose a la pista en novena plaza. En parte salio tan atras por culpa de su equipo. Pero eso daba igual. Sacando lo mejor de si mismo, Hunt comenzo a trepar puestos como un poseso para terminar la carrera en lo que el penso que era la quinta posicion, con la cual perdia el mundial. Se bajo del coche como una furia, dispuesto a “partirle la cara” a su jefe de equipo. Pero no llego a consumar su ataque cuando le informaron que finalmente habia sido tercero. Era el campeon.
El proximo capitulo de historias de la F1 estara dedicada a Juan Manuel Fangio y una anecdota especial que conoci en su momento, pero que con los anos quedo perdida en la memoria, y hoy en dia no encontraba una fuente que la respaldase. Gracias a uno de vosotros (ya dire quien en su momento), he podido retomarla. Por favor, si alguien sabe a que me refiero, que no lo diga en comentarios.